Tendinitis: conócela y combátela
En el post de hoy queremos hablar de la tendinitis: qué es, qué tipos de tendinitis existen, sus causas, sus síntomas, como prevenirla y como tratarla.
La tendinitis es una inflamación del tendón, que es una banda de tejido conectivo que une el músculo con el hueso. Es frecuente encontrarse con esta afección en el tendón de Aquíles, que produce dolor en el talón, así como inflamación de la piel ubicada en esa zona, debido al aumento de tamaño del tendón.
¿Por qué tenemos tendinitis?
Hay diferentes causas, según la edad. En adultos jóvenes suele producirse por un sobre-esfuerzo o esfuerzo repetitivo de la zona p por movimientos continuos sin la debida postura, y puede darse tanto en el ámbito deportivo como en el laboral. En cambio, en adultos de mayor edad, puede ser provocada por un envejecimiento de los tendones, donde puede aparecer degeneración del tejido.
La presión de nuestro calzado puede agravar un tipo de tendinitis llamada aquílea, de la cual hablaremos más adelante. De ahí la importancia de una buena prevención de dicha afección mediante un uso adecuado de calzado y de calentamiento y preparación previa de musculatura, tendones y articulaciones.
Tipos de Tendinitis
Empecemos separando nuestro cuerpo en dos: el tronco superior y el inferior. Aunque esta afección se puede encontrar en cualquier tendón, la mayoría de tipos de tendinitis se encuentran concentradas en el tronco superior, ya sean en los hombros, los codos, las manos y las muñecas.
- Tendinitis de hombro: Se produce por un envejecimiento de los tendones, por lo que es degenerativa y debilita el tendón con la posibilidad de que éste se lesione, y por eso es una de las quejas más frecuentes de dolor muscular en aquellos adultos de más de 40 años. También es posible encontrarse esta dolencia en personas que practiquen algún deporte en el que tengan que forzar mucho esta zona, por ejemplo la natación, el tenis o el béisbol.
- Tendinitis de codo: La mayoría de casos aparecen al forzar la zona debido a actividades tales como la jardinería, llevar maletas o portafolios, y usar dispositivos como un destornillador. Se trata de un dolor en el lateral del codo que se extiende hasta el antebrazo. El dolor aumenta cada vez que se ofrece resistencia en el momento de hacer cualquier actividad con el brazo.
- Tendinitis de mano y muñeca: Aquellos que pasen muchas horas delante de un ordenador sabrán de lo que hablamos. Este tipo de dolor ocurre al forzar la postura de las manos y su sobrecarga de trabajo. Pero esto no sólo ocurre con aquellos que tengan un trabajo de oficina, depende del trabajo que se realice, puede ser afectado un tendón u otro, por ejemplo podemos encontrarnos con dolor en el dedo pulgar, que normalmente ocurrirá si nos pasamos el día cogiendo objetos y por lo tanto haciendo el efecto pinza característico del dedo pulgar.
En cuanto al tronco inferior, es habitual la tendinitis del talón o tendinitis aquílea, llamada así por el tendón de Aquíles, que conecta los dos músculos de la pantorrilla con el talón. Estamos acostumbrados a escuchar en las noticias que algún deportista está de baja por una lesión en el tendón de Aquíles. Eso es debido a lo mismo que hemos dicho antes, un sobre-esfuerzo de la zona afectada. Pero en personas más mayores, ésta es causada por la artritis.
Prevención y Tratamiento
La mejor prevención para evitar la tendinitis en general es mantener todos los músculos fuertes y flexibles, pero a la vez evitar movimientos repetitivos y el sobre-esfuerzo de la extremidad. Para aquellas personas que practiquen deporte, el mejor consejo para prevenir esta dolencia es la realización de ejercicios de calentamiento antes de una actividad física agotadora y la aplicación de productos que permitan preparar la musculatura para prevenir así posibles lesiones.
En cuanto al tratamiento, dependiendo del tipo de tendinitis y el grado en que la tengamos habrá diferentes tratamientos, por lo que recomendamos siempre consultar con un especialista, especialmente en casos extremos que requieran de cirugía.
Productos recomendados
En Greenmotiv somos conscientes de la molestia y dolor que ocasiona la tendinitis, y por eso os recomendamos una serie de productos que os pueden ayudar a aliviar sus síntomas.
Este suplemento alimenticio se recomienda para el tratamiento o prevención de lesiones, en caso de práctica de ejercicio físico, sobretodo en aquellas actividades o deportes de impacto como el crossfit. El colágeno aportado fortalece los huesos y regenera el cartílago articular, previniendo este tipo de lesiones. La dosis de mantenimiento recomendada es de 1 comprimido al día (con una duración de 2 meses) y en problemas muy graves se recomiendan 2 comprimidos diarios (con un tratamiento intensivo de 1 mes). También es adecuado para su uso a largo plazo, con descansos de 1 mes.
Un anti-inflamatorio natural ideal que aplicado 2 veces al día aporta un alivio de los síntomas de la tendinitis. Este gel de cáñamo aporta un tratamiento preventivo y paliativo indicado también para lesiones de músculos y articulaciones. Pensado para el masaje frecuente pre y post deportivo o para aplicación en áreas extensas, problemáticas y con dolor. Al ser un tipo de gel acuoso se absorbe con facilidad sin dejar la piel grasa en su aplicación.
DOLORCANN
DOLORCANN es un ungüento natural de Cáñamo indicado para el tratamiento de la tendinitis. Diseñado especialmente para el masaje frecuente de áreas con doloridas, procesos de rehabilitación tras operaciones, fracturas o esguinces y para el tratamiento de la inflamación tras actividades deportivas. Su textura untuosa permite masajear la zona y el efecto anti-inflamatorio y antiséptico del extracto de semilla de cáñamo alivia el dolor y relaja los músculos, aportando una recuperación más rápida.