Esta semana se dan cita varios días mundiales, y es que el pasado 12 de octubre se celebró el día mundial de la Artritis, un problema que padece mucha gente y a la que generalmente consideradamos como enfermedades reumáticas o reuma, en las que encontramos, entre otras: artrosis, artritis y demás enfermedades musculo-esqueléticas. Se trata de una de las enfermedades más comunes que aparece con el avance de los años.
¿Qué representa el Día Mundial de la Artritis?
El día mundial de la artritis fue una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y empezó el 12 de Octubre de 1996, los objetivos del cual son:
- Mejorar el conocimiento sobre la afección e influir en el establecimiento de políticas que puedan reducir la carga que representan las enfermedades musculo-esqueléticas
- Influenciar al orden público concienciando a los decisores sobre la carga de la artritis y los pasos que pueden ser dados para aliviarla.
- Asegurarse de que todas las personas que la padezcan y sus cuidadores son conscientes de la extensa red de ayuda que existe disponible para ellos.
Según datos de la OMS, ésta es una enfermedad que afecta en al 1 y el 1,5% de la población a nivel mundial. Para esta ocasión, se ha lanzado la campaña «el futuro está en tus manos» en la que se invita a los afectados a compartir su historia en el hashtag #WADStory. Esta campaña induce a los afectados por enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas a que vivan su vida al máximo.
¿Qué síntomas presenta la Artritis?
El dolor, la rigidez, el hinchazón o la dificultad para mover una articulación son los más habituales para detectar esta enfermedad, que consiste en una inflamación de las articulaciones de los huesos e involucra a que se degrade el cartílago articular que las protege. Estos síntomas pueden variar según el tipo de artritis, por eso recomendamos siempre consultar con vuestro especialista de confianza porque además, la detección precoz y el tratamiento preventivo puede limitar el daño a las articulaciones afectadas por esta dolorosa enfermedad.
Desde Annabis os invitamos a cuidaros de forma natural y que, si notáis alguno de los síntomas, visitéis a vuestro médico lo antes posible, ya que un diagnóstico a tiempo os ayudará a que el pronóstico y posible deterioro sea lo más leve posible. No hagáis como los pacientes que comentamos en el post anterior del día mundial del dolor, en el que algunos pacientes tardan hasta 6 meses en buscar ayuda.
¡Hasta la próxima!