SE ACERCA EL DÍA MUNDIAL DE LA PSORIASIS

27 Oct 2016 | Afecciones

El día mundial de la Psoriasis se celebra el próximo sábado día 29 de octubre. Con este motivo, se lanzan varias campañas desde distintas asociaciones como la IFPA (International Fedetation of Psoriasis Associations) o aquí en España Acción Psoriasis. La primera ha lanzado su campaña «Breaking Barriers for People with Psoriasis» con el lema «Fight Raise Gain» que la segunda ha trasladado a nuestro país con el hashtag #rompiendobarreras y cuyo eslogan es «luchar crecer ganar».

Efectos de la Psoriasis en los pacientes

De los efectos de esta afección a nivel físico es algo de lo que ya os hemos hablado largo y tendido en varias ocasiones. Podéis consultar esta entrada entre otras. Os invitamos a dar un paseo por muy nuestro blog. Hoy no queremos comentar tanto los efectos físicos sino aquellos que no se ven en los enfermos. Nos referimos a los problemas de autoestima que suelen tener por un sentimiento de exclusión de la sociedad. Parte del problema viene del desconocimiento sobre este problema en la población en general. Por eso, uno de los objetivos de la campaña es concienciar y dar a conocer algunos datos importantes sobre la psoriasis como por ejemplo que, a pesar de no tener cura actualmente, NO ES CONTAGIOSA.

sin-titulo3
Pero mientras tanto, los enfermos se sienten observados y no siempre con buena cara. El vídeo de la IFPA con subtítulos al castellano lo deja claro: Los pacientes sienten que sufren de prejuicios, exclusión, discriminación, estigma y bullying ya que por un lado, en el caso de la artritis psoriásica existe una limitación física que impide disfrutar de la vida normalmente a causa del dolor que provoca la inflamación de la articulación y en el caso de la psoriasis, las cicatrices que ésta provoca y los efectos no solo en el enfermo sino en los demás provocan cicatrices emocionales, como la merma de la autoestima entre otros.

La psoriasis es una enfermedad que afecta a más de 1 millón de personas en España y más de 150 millones en todo el mundo. De ahí la importancia de que se conciencie a la sociedad de lo que provoca esta afección en aquellos que la padecen no sólo a nivel físico sino también a nivel psicológico y se trabaje para obtener una situación de normalización.

«El 14% de aquellos que han participado en el mercado laboral en algún momento de su vida (trabajadores, jubilados y desempleados con trabajo previo), declaran haber sufrido discriminación laboral o bien haber tenido algún problema laboral debido a la psoriasis.» Son datos de un estudio en el que han participado 1.053 pacientes de toda España. Podéis encontrar el artículo completo de Acción Psoriasis aquí.

Por otra parte, es importante para los enfermos un «diagnóstico apropiado y acceso al tratamiento» de modo que os aconsejamos siempre que visitéis a vuestro dermatólogo para que os aconseje un tratamiento personalizado que os ayude a mejorar vuestra calidad de vida mientras no exista una cura definitiva. Ojalá podamos verla algún día. En Annabis esperamos aportar nuestro granito de arena en la concienciación de la población con nuestras entradas al respecto. ¡Nos vemos en la próxima!

 

Pin It on Pinterest

Share This