¿Sabes realmente qué es el cáñamo?

Muchos de los consumidores habituales de productos naturales, e incluso los que no lo son, desconocen realmente el cáñamo como ingrediente natural, relacionándolo con el efecto psicoactivo. Queremos darle la vuelta a vuestra concepción explicándoos un par de cosas que posiblemente no sabíais.

Ahora hará dos años, apareció en el diario.es una noticia en la que se hablaba de las diferencias entre el cáñamo y la marihuana.  La noticia abre así «Hay una planta que tiene la hoja de la marihuana, el olor de la marihuana y que parece marihuana, pero no es marihuana.»

Para la gente que trabaja en el sector esta etapa está más que superada, pero cuando comentas con la gente más próxima como familiares y amigos en qué trabajas, te encuentras con preguntas como: «¿Pero esto es legal?». En el post de hoy queremos hacer hincapié en las diferencias entre cáñamo y marihuana, dos plantas que a simple vista tienen la misma apariencia, el mismo olor, pero son totalmente diferentes.

Cáñamo vs Marihuana

¿Por qué se parecen tanto? Bien, pues porque ambas vienen de la misma especie vegetal llamada en latín «Cannabis Sativa», pero la principal diferencia entre ellas es que la marihuana contiene Tetrahidrocannabinol (THC), la famosa sustancia psicoactiva que aporta el efecto ‘colocón’, mientras que el cáñamo apenas lo contiene. Por normativa europea el cáñamo no puede superar el 0,2% de su composición, cantidad considerada como inocua para nuestro organismo. Es lo que se conoce como cáñamo industrial y sus usos y aplicaciones son tan variados que este tipo de cultivo o plantación está subvencionada por la Unión Europea, debidamente legalizada mediante una lista de variedades de semillas debidamente permitidas en España de manera concreta.

Comúnmente se confunde cáñamo con ‘Marihuana o Marijuana’ a raíz del bautizo de la planta por parte de los mejicanos con ese nombre, que se asignó como peyorativo utilizándolo por parte del gobierno estadounidense en diferentes campañas de concienciación que penalizaban la planta, relacionándola con el tráfico o migración mejicana. Pero ese no es el único uso de la planta.

Los usos y aplicaciones de la planta para diferentes sectores son muy diversos, y os lo explicamos a continuación.

  • Fibra textil: el cáñamo para el uso de fibras textiles  lleva siglos usándose. Es más, hay rumores de que las velas que utilizó Cristóbal Colón en su viaje a América estaban hechas a partir de cáñamo, y hoy en día se siguen utilizando para cuerdas de gran resistencia o estopa.
  • Combustibles ecológicos como lubricantes, bioplásticos y derivados.
  • Celulosa para papel.
  • Aplicaciones cosméticas y terapéuticas en forma de cremas, ungüentos, aceites o lociones indicadas para  el tratamiento de diferentes afecciones de salud, como la linea de ANNABIS, o bien en forma de tinturas, infusiones o vaporizada, empleada para enfermedades graves como la epilepsia o el cáncer.
  • Dietética y nutrición. En países EUA o Canadá el cáñamo se considera un superalimento, lo que ellos bautizan como #superfood y que utilizan en diferentes formatos: aceites, semillas para ensalada, harinas, suplementos alimenticios…

Con esto, queremos aclarar la duda existencial que muchos consumidores se plantean al conocer nuevos productos de cáñamo. ¿Esto coloca? Rotundamente NO. Ahora ya sabéis que el cáñamo no tiene THC ni se relaciona siempre con un uso lúdico-recreativo. El cáñamo es mucho más.

Nosotros somos expertos en éstas dos ultimas aplicaciones del cáñamo. Si queréis saber más sobre los amplios beneficios de salud que tiene el cáñamo, no dudéis en  daros una vuelta por nuestro blog o consultar alguno de nuestros productos aquí. Como dice el refrán popular: nunca te acostarás sin saber una cosa más.

¡Hasta la próxima!

Pin It on Pinterest

Share This