¿Qué efectos tiene el verano en los enfermos de psoriasis?
Hoy os hablamos de un tema de los más relevante para la época en la que estamos: psoriasis y verano. Nos hacemos eco de una noticia aparecida esta semana en dmedicina.com sobre como afecta esta época a aquellas personas que padecen de psoriasis. Para ello, hablan con el dermatólogo del Hospital de Sabadell – Corporació Parc Taulí y asesor de la asociación de pacientes Acción Psoriasis, Miquel Ribera.
Ribera explica cómo afectan algunos de los factores ambientales que encontramos en verano favorecen o no al tratamiento de la psoriasis y según él, el sol y la humedad del ambiente son los más importantes para su tratamiento ya que el 90% de los pacientes ha experimentado mejorías en el aspecto de su piel tras una exposición solar.
Sin embargo, Ribera desmiente todo un mito: el del agua de mar. «No existe base científica que demuestre sus beneficios» de modo que, en su opinión «Los efectos del agua del mar son menos importantes y están sobrevalorados.» si bien reconoce el efecto calmante encontrado en el agua de mar.
Siendo pues, el sol, el factor más importante para el tratamiento de la psoriasis según el especialista, esto no es una invitación a la imprudencia por parte de aquellas personas que padezcan psoriasis ya que según sus palabras » Es fundamental evitar quemarse con el sol, ya que a parte del dolor y la incomodidad, al igual que otros traumatismos sobre la piel, pueden desencadenar la aparición de lesiones de psoriasis en la zona de quemadura”.
Así pues, las personas con psoriasis deben seguir las mismas precauciones que el resto de personas y recomienda el dermatólogo tomar el sol sin protección durante unos 30 minutos y luego aplicar la protección solar tanto en la zona sana como en la placas psoriasicas. Sin embargo, estoy 30 minutos son orientativos y la exposición solar debe ser progresiva en el tiempo (es decir, se debe empezar por unos 10 minutos, al día siguiente 15…) y teniendo en cunta el tipo de piel que tenga cada personas.
Ribera acaba conluyendo que sí, el sol es importante para el tratamiento de la psoriasis, pero las precauciones que deben tomar aquellas personas que la padezcan son exactamente las mismas que cualquer otra persona y estas son: beber líquidos en abundancia para mantenerse hidratado, evitar la exposición solar excesiva y aplicarse cada día lociones corporales e hidratantes para combatir la piel seca.
Producto recomendado
En este sentido, nosotros tenemos algo que aportar. Esta semana, en Annabis hemos lanzado en España nuestro nuevo producto, Atopicann.
Atopicann es una crema de alto contenido en cáñamo medicinal muy eficaz para el cuidado especial de la piel atópica o con psoriasis.
Además del Cáñamo, en su composición encontramos ingredientes naturales tales como aceite de coco, sal marina, zinc y plata coloidal, que lo hacen más eficaz en el tratamiento de este tipo de pieles problemáticas. Estos compuestos sanan, alisan y nutren la piel, aportando un efecto calmante y regenerador.
Además puede usarse tantas veces al día como sea necesario y lo mejor de este producto es que, al tener una textura de crema, es de fácil y rápida absorción.
Si queréis saber más de este producto o los efectos que provoca os invitamos a descubirlo aquí.
¡Esperamos que esta publicación os haya sido de ayuda y nos vemos en la próxima!