LAS 3 DIFERENCIAS BÁSICAS ENTRE CÁÑAMO Y MARIHUANA

14 Jun 2016 | Por qué Cáñamo

Siendo sinceros con aquellos que nos leen, la verdad es que para la publicación de hoy teníamos otra idea en mente, pero viendo la buena acogida de la entrada anterior, hemos decidido hacer hincapié y seguir clarificando la idea de diferenciar el cáñamo de la marihuana mediante algunos conceptos básicos.

Todavía hay gente que confunde ambos tipos de plantas provenientes de la misma especie que todos conocemos como Cannabis, y es hasta cierto punto normal porque en apariencia son muy parecidas, pero el cáñamo y la marihuana NO SON LO MISMO.

¿Por qué confundimos cáñamo con marihuana?

Ambas plantas son descendientes de la misma, llamada en latín Cannabis Sativa, lo cual hace que tengan la misma planta y, por tanto, físicamente se parezcan, y hasta que huelan igual. Pero hay varias diferencias básicas a destacar que las convierten en antagonistas. Os mencionamos las 3 diferencias más importantes entre ellas:

 

1. Aspecto legal

A nivel legal, el cultivo y la distribución de cáñamo es perfectamente legal para diferentes usos industriales, mientras que la marihuana, relacionada con el psicotrópico, no lo es.

El fuerte parecido entre ambas trae problemas a algunos agricultores. Para poner un poco de orden en tanto caos, queremos profundizar en las diferencias y usos de ambas plantas, como podéis ver en un vídeo relacionado con Callosa de Segura, una de las regiones de España dedicada al cultivo industrial de la planta desde hace años.

Se trata de un cultivo muy económico ya que crece bastante rápido (unos cuatro meses) y ecológico porque además de eliminar las malas hierbas y no tener plagas conocidas no necesita ser tratada con pesticidas, lo cual hace que no produzca alergias.

 

2. Tamaño y usos de la planta

La marihuana tiene un menor tamaño que la planta del cáñamo y de ella únicamente se extrae la flor, mientras, el cáñamo es una planta más alta que se utiliza prácticamente en su totalidad para distintos fines, ya sea consumo industrial, cosmético, terapéutico y desde tiempos inmemorables ya se utilizaba en los sectores alimenticio, farmacéutico y textil, dado el largo de sus fibras. De ella se extraen desde el tallo hasta las semillas para realizar aceites cosméticos y productos alimentarios.

 

3. Contenido de THC

La marihuana es superior en cuanto a contenido en tetrahidrocannabinol (THC), la sustancia psicotrópica tabú entre aquellos que no conocen la planta. Su concentración está entre un 5% y un 15% y su uso se relaciona con un consumo recreativo o medicinal en casos graves, mientras que el cáñamo nunca supera el 0,2% de THC, tal y como estipula la normativa europea actual y, por tanto, carece de psicotrópico.

 

Sabemos que dejamos muchas de vuestras dudas en el tintero, ya que aún hay más diferencias a destacar entre ellas. En próximas entradas profundizaremos mucho más sobre el amplio espectro de usos que se le puede dar al cáñamo, que son realmente muchos y demasiado desconocidos para el actual consumidor de productos naturales.

¡Hasta pronto!

 

Fuente: Fotografías extraídas de La Crónica Independiente, publicación 7 de agosto de 2015.

Pin It on Pinterest

Share This