Efecto calor y efecto frío

El uso de cremas y/o geles con efecto frío y efecto calor es muy habitual por parte de los deportistas tras realizar un ejercicio intenso o para la preparación de la musculatura antes de realizar ejercicio extenuante. También se recomiendan para aliviar el dolor en tendones, músculos y articulaciones a modo de tratamiento de lesiones. Pero ¿realmente conoces qué uso tiene cada uno?

Diferencias entre el efecto calor y el efecto frío

Las cremas o geles con efecto calor están recomendadas para preparar la zona previa al ejercicio o para dar un masaje que ayude aliviar la fatiga muscular o tratar molestias en tendones y músculos. También está indicado para el tratamiento de dolores lumbares. En cambio, las cremas con efecto frío, buscan aportar el descanso a la musculatura después de un ejercicio intenso o bien para aliviar procesos de recuperación, en los que las articulaciones han sufrido mayor presión o desgaste.

En cambio, el efecto frío y calor tienen sustancias que activan los receptores de la piel, que se activan en ciertos intervalos de temperatura. Compuestos como la capsaicina y el alcanfor activan los canales que detectan la sensación de calor, mientras que el mentol activa el canal del frío.

Productos recomendados:

ARTHROCANN Efecto calor

arthrocann efecto calor Gracias a la composición con capsaicina o extracto de guindilla, junto a la base de cáñamo medicinal y plata coloidal, aporta la sensación de efecto calor. Los efectos que provocan la capsaicina son analgésicos y antioxidantes, que ayudan a tratar dolor como el lumbago, o para aplicar tras el ejercicio y tensión muscular para aliviar el dolor.

Recomendamos aplicarlo un máximo de 2 veces al día en la zona requerida. Hay que lavarse las manos rápidamente porque es un producto que por su efecto calor no se recomienda usar alrededor de los ojos, en la piel dañada o en membranas de las mucosas.

MENTHOL ARTHRO Efecto frío 

Mentholcann

El gel Menthol Arthro, al contrario que Arthrocann, provoca un efecto frío en la zona de aplicación. Sus sustancias naturales alivian el dolor en tendones y articulaciones, que ayudan así a disminuir la tensión muscular y la inflamación. No deja la piel grasa y se recomienda para masajear las zonas doloridas, para la recuperación después de operaciones, fracturas o tras la realización de deporte o ejercicios extenuantes.

Recomendamos aplicarlo un máximo de 2 veces al día en la zona afectada. Hay que lavarse las manos después de su aplicación y no se debe aplicar alrededor de los ojos ni de la piel dañada.

Pin It on Pinterest

Share This