La cosmética natural es un sector en auge en los últimos años respecto a la denominada cosmética tradicional. Pero es curioso porque, lo que denominamos cosmética tradicional es aquella que ha sido dominante en el siglo XX, mientras que la cosmética natural ha estado presente entre nosotros prácticamente desde el inicio de los tiempos.
Hoy os hablamos de las diferencias existentes entre la cosmética natural y la tradicional. Para ello, deberemos partir de la base de los ingredientes que contiene cada una de ellas, detallados de forma específica en el INCI, las siglas de International Nomenclature Cosmetic Ingredient. Esta nomenclatura se utiliza para nombrar en un idioma «universal» los ingredientes del producto, de manera que el consumidor esté lo más informado posible del producto que está comprando. La primera lección con la que debéis quedaros es la siguiente: en el listado de ingredientes de un cosmético éstos se ordenan según su importancia en la fórmula. Es decir, los primeros son los que se encuentran en mayores cantidades y los últimos, los que están presentes en cantidades más pequeñas.
En cuanto a diferencias en cuanto a cosmética natural versus la tradicional, la principal es el tipo de ingredientes utilizados en la elaboración de los productos. La cosmética tradicional usa diversos productos químicos por distintas razones, ya sea porque favorecen la absorción o porque abaratan los costes de producción entre otros, y estos productos químicos varían según en qué punto del planeta nos encontremos. Por ejemplo, hay productos químicos utilizados en EEUU que en Europa están prohibidos.
Por su parte, la cosmética natural renuncia al uso de estos productos químicos prácticamente en su totalidad. Esto quiere decir que para que un producto sea considerado «natural» la mayor parte de sus ingredientes (el 90% como mínimo) es de origen natural. No contienen materias primas, y en especial compuestos químicos, sobre los que existan dudas en cuanto a su inocuidad para el medio ambiente o la salud de las personas, utilizan procesos de transformación y elaboración respetuosos con el medio ambiente, no se testan en animales ni el producto final ni ninguno de sus ingredientes…
En definitiva, pretende ser una cosmética más responsable y comprometida con el medio ambiente que nace del auge de una mentalidad mindfullness cada vez más presente en más usuarios. En ese sentido, con Annabis queremos dar respuesta a la necesidad de una cosmética terapéutica, aportando productos de origen natural con el denominador común en nuestros productos del cáñamo, ya sea en extracto de semilla de cáñamo o aceite de semilla de cáñamo, entre otros principios activos muy beneficiosos para distintos tipos de pieles.
Si estáis interesad@s en alguno de nuestros productos naturales, no dudéis en consultar nuestro catalogo aquí. Si os interesa el tema o tenéis alguna duda relacionada, no dudéis en dejarnos vuestro comentario e iremos ampliando y encaminando los próximos post sobre aquello que os interese. ¡Para eso estamos!
Hasta la próxima.