Despenalización del Cannabis en Francia y derechos humanos

Hoy nos hacemos eco de una noticia que apareció hace unas semanas en Cultura Cannábica.  La Comisión Nacional Consultativa de los Derechos Humanos (CNCDH) se pronunció a favor de la despenalización del uso del Cannabis en Francia. Esta comisión calificó de “fracaso” la represión impuesta por la ley actual (que es de 1970) y de “indigentes” a las políticas de prevención y de Sanidad Pública actualmente en vigor.

Todo esto viene de un informe de 108 páginas (en francés) que os dejamos aquí pos si lo queréis consultar. En Francia, desde el 31 de diciembre de 1970 el uso de estupefacientes está prohibido y penado con un año de cárcel y/o multa de 3.750€. Pero el cannabis es la sustancia más consumida en Francia con 1,5 millones de personas que confiesan consumirla al menos 10 veces al mes y 17 millones declaran haberla probado al menos una vez.

No obstante, esta ley lo único que ha conseguido es aumentar el número de «delincuentes» en vez de reducir su consumo. La prueba está en los números, que lo dejan muy claro: «el número de personas interpeladas por la policía se ha multiplicado por 50 desde la ley de 1970, pasando de 4.000 a cerca de 200.000 en 2013. En el periodo de 2000-2013, se observa incluso un aumento del 90%».

Sin embargo, este tema es extremadamente sensible en Francia y propone acalorados debates, que no dejan de ser eso, sólo debates que no se traducen en ningún movimiento por parte del Gobierno. Según la CNCDH, aquí entra también un tema de derechos humanos y propone es que se respete la dignidad de las personas y éstas sean juzgadas como ciudadanos y no tengan una etiqueta según los productos que consuman. En este sentido, lo que quiere la Comisión es despenalizar el uso del Cánnabis  mediante una modificación de la ley actual y dar paso a un uso responsable como el del alcohol y el tabaco, además de crear una clara distinción entre los productos cannabicos y otras sustancias. Aún con eso, no ha habido respuesta por parte del ejecutivo francés a este análisis de la CNCDH. 

Pin It on Pinterest

Share This