CANNAHONEY, LA MIEL DE CANNABIS

15 Nov 2016 | Novedades

 

Volvemos para traeros otra curiosidad del cannabis: en esta ocasión os contaremos lo que es el Cannahoney y su origen. Todo empezó cuando un artesano, cerrajero y sobre todo apicultor francés llamado Nicolas Trainerbees (Obviamente es un apodo) comenzó a mezclar sus dos pasiones: el entrenamiento de animales e insectos y el cannabis.

post-cannahoney-miniaturaCuando era pequeño, Nicolas fue diagnosticado como hiperactivo, lo que le provocó problemas de concentración que por lo visto, le obligaron a dejar los estudios a una temprana edad. Como tratamiento alternativo, utilizó el consumo de cannabis con fines terapéuticos dándole buenos resultados. Desde entonces es un defensor más de la legalización del cannabis con fines médicos.

Por otra parte, Nicolas ya conocía los beneficios que nos proporcionan las abejas en sus distintas formas: ceras, jalea real, miel, o el propóleos que es un antibiótico natural fabricado con el que cubren las paredes de la colmena, con el fin de combatir las bacterias, virus y hongos. De modo que se puso manos a la obra con la idea que había tenido y ha conseguido que las abejas proporcionen miel a partir de la resina de la planta del cannabis dando como resultado esta cannahoney.

¿Cómo afecta la cannahoney a las abejas? ¿Y a los humanos?

A diferencia de los humanos, las abejas no tienen un sistema endocannabinoide, por lo que no pueden procesar las sustancias derivadas de la planta sin que el proceso las afecte lo más mínimo. Nosotros, los humanos, como sí lo tenemos, podemos absorber los beneficios que tiene. Por otra parte, la miel no se fuma sino que se ingiere de modo que el beneficio es mayor y afirma Nicolas que «todo lo que pasa por el cuerpo de una abeja mejora».

En cuanto a características se refiere, el apicultor dice que la cannahoney tiene un sabor «delicioso y agradable» que recuerda a la planta fresca, aunque el sabor cambia ligeramente de una cosecha a otra, además la ‘cannahoney’ suele tener un olor «bastante floral» y un color que cambia ligeramente en función de las variedades, aunque este suele ir desde el verde claro al blanco o amarillo.

¿Qué os parece esta extraña a la par que interesante fusión? Si os ha parecido interesante os dejamos aquí su Facebook para que le sigáis si os apetece, y es que ya cuenta con casi 14.000 seguidores en su página. Nosotros nos despedimos ya hasta la próxima entrada. ¡Os esperamos!

Pin It on Pinterest

Share This