Cannabmed, el congreso del cannabis medicinal en Barcelona
Cada vez más médicos e investigadores se rinden a las evidencias mostradas en los estudios de laboratorio que demuestran la eficacia del uso de cannabis medicinal para el tratamiento de algunas dolencias. Sin embargo, los pacientes no siempre tienen acceso a la sustancia que necesitan o no la pueden conseguir fácilmente. Todo esto viene por la no regulación en España del uso de la cannabis con fines terapéuticos, algo que está ocurriendo en muchos países, algunos tan reticentes como Estados Unidos. Todo estos factores han llevado a la creación de una asociación de gente compuesta por médicos y diferentes investigadores del ámbito cannábico que se dieron cita en la Universidad Autónoma de Barcelona los pasados días 16 y 17 de diciembre en el I Congreso Cannabmed, que también es el primero que se celebra en Cataluña de estas características.
El congreso Cannabmed sirvió para dar una serie de charlas en las que los expertos exponían distintos aspectos del uso del cannabis terapéutico, como por ejemplo «CBD: ¿es el componente medicinal de la marihuana?», «La lucha de las madres y padres por tratar a sus hijos con cannabis», «Políticas públicas:
Los programas de cannabis medicinal» entre otras muchas ponencias en las que también participaban no sólo enfermos que se tratan con cannabis sino sus familiares que defienden que puedan tratarse de esa manera, pues los resultados obtenidos han sido buenos y lo único que impide el tratamiento y acceso a la sustancia es una legalidad no definida.
A este congreso acudieron autenticas autoridades del sector. Os nombramos algunos a
continuación: Joan-Ramon Laporte, José Carlos Bouso, Joan Parés y Mariano García de Palau que forman el comité científico de Cannabmed. Podéis consultar su trayectoria aquí. Además, el congreso contó con otros ponentes de renombre como por ejemplo Carola Pérez, presidenta del Observatorio Español de Cannabis Medicinal, del cual ya os hablamos en este blog. Podéis
consultar la entrada aquí. También acudió el canadiense Paul Hornby que es doctir en Patología Humana y que se encuentra en medio de una investigación que trata de esclarecer los efectos del CBD en la epilepsia, además de tratar otras enfermedades como el dolor crónico, la ansiedad o el cáncer con nuevas variedades de cannabis.