El Cannabis llega a las farmacias en Italia

Según informa el Periódico en una noticia publicada esta misma semana, la ‘marihuana‘ llega a las farmacias en toda Italia mediante prescripción médica a aquellos pacientes que sufren enfermedades cuyos síntomas son susceptibles de ser aliviados con nuestra querida planta.

Dolores crónicos, temas oncológicos, esclerosis, lesiones de médula o ansiedad son algunas de las patologías para las que el Ministerio de Salud italiano receta la marihuana como segunda opción, por detrás de los derivados opiáceos, prescribiéndola mediante infusión ‘como un té’ o mediante inhalación en casos, por ejemplo, de migrañas.

Hasta el día de hoy su uso en el país de la bota estaba permitido por una ley concretada por varias autonomías (como Florencia) pero, al carecer de suficiente producción nacional, la petición burocrática para conseguirla de Holanda, a través del ministerio de Salud, hacía imposible su suministro todos a los pacientes que la requieren.

Después de intensos debates en el último año, en los que ya participan médicos y especialistas, triunfa el uso terapéutico del cannabis y se aprueban las leyes relacionadas tanto en materia de prescripción como de producción en su territorio. El Instituto Farmacéutico Militar ha producido ya los primeros botes de este principio activo llamado FM2 para distribuirlos a nivel nacional y varios organismos sanitarios y universitarios centralizarán la producción en un centro regional único.

Italia encabeza la lista a principios de 2017 en cuanto a legalización del cannabis, un caso ejemplar del que esperemos tomen nota y repita para ofrecer un método alternativo y/o complementario para aliviar muchos de los problemas de salud gracias a las propiedades naturales de la planta.

Despenalización del cannabis como recurso natural

Las siglas del producto FM2 provienen de la propia planta farmacéutica, que además de realizar preparados para las Fuerzas Armadas, citamos textualmente: ‘produce fármacos para enfermedades raras que las industrias no consideran rentables’. Y ahí encontramos la pista de todo.

Sin duda, nos encontramos ante un caso más de despenalización del uso terapéutico del cannabis que, parece ser que por motivos de intereses, no conviene o no es rentable producir. Y gracias a ejemplos como estos conseguimos acercar un poco más los beneficios del cannabis a la población. Por nuestra parte, seguiremos lidiando día a día la batalla contra la criminalización del cannabis como recurso natural, y seguiremos realizando una labor pedagógica y educativa para que la población comprenda las aplicaciones del buen uso de la planta, alejado de cualquier consumo recreativo o de la palabra ‘droga’. Y así deberían hacerlo los medios de comunicación. Por nuestra parte, os seguiremos informando de todo lo relacionado con la planta.

Fuente: El Periódico, 9 enero 2017

Pin It on Pinterest

Share This