Cáñamo, el recurso natural con infinitas posibilidades
La resistencia de su fibra, su sencillez a la hora de trabajarlo y la rapidez en su cultivo hacen del cáñamo un recurso natural de 10, por muchos impedimentos que pongan como obstáculo para su desarrollo.
Quizás te suenen fibras como el mimbre, el yute o el ratán. Pues bien, el cáñamo es una fibra que, cada vez más, se abre camino para recrear ambientes con calidez, ligereza, personalidad, sencillez, naturalidad, elegancia y, la más importante: SOSTENIBILIDAD. Una planta común y erróneamente relacionada con estigmas negativos a lo largo de la historia y, a su vez, utilizada desde hace milenios.
Las infinitas aplicaciones de esta la fibra vegetal, extraída de la planta del cannabis, desmitifican la propaganda negativa realizada hacia la planta común y erróneamente como ‘droga’. Considerada como la fibra más larga, suave y resistente, permite la elaboración de mobiliario, decoración e incluso materiales de construcción biodegradables.
Podemos decir que el cáñamo es la fibra vegetal que se relaciona principalmente con creaciones textiles, mezclándolo con algodón o lino para aportarle más suavidad, o a resistentes cuerdas de cáñamo que, más allá de izar las velas en siglos pasados, cumplen hoy una función estética y decorativa muy atractiva mediante hilos o cordajes, gracias a su buena resistencia al agua y a la humedad. Incluso son las más utilizadas ¡en oposiciones de bombero, policía, etc.y entrenamientos funcionales en gimnasios en Europa!
En cuanto a mobiliario de cáñamo, el diseñador alemán Werner Aisslinger nos muestra la clara versatilidad de la planta creando una línea de sillas de cáñamo con una producción y fabricación a bajo coste y de alta calidad. Modernos, ligeros y apilables; una creación totalmente sostenible ya que incluso el pegamento utilizado en su elaboración es a base de agua.
Y es que el valor de la planta de cáñamo reside, no solo en sus múltiples utilizadas, sino también en su ciclo de vida natural y sostenible, permitiendo regenerar grandes extensiones de terreno y dando como resultado plantas con un ciclo de vida rápido y un volumen de producción muy pero que muy agradecido.
Sin duda, el principal obstáculo para su desarrollo y potencial es su «parentesco» con la marihuana y el efecto psicotrópico obtenido de la misma familia de plantas que eclipsan estas ámplias funcionalidades y beneficios.
Con todos estos argumentos a favor de la planta, alzamos de nuevo nuestra bandera: fuera los estigmas contra la planta, más información sobre la misma, más potenciación de los recursos naturales a nuestro alcance para minimizar nuestro impacto medioambiental.
¿Conoces algún otro producto curioso realizado a base de cáñamo? Compártelo con nosotros y le daremos la visibilidad que merece. ¡Esperamos vuestras aportaciones!