El aceite de cáñamo es el ingrediente natural que más utilizamos en Annabis, está presente en todos nuestros productos, y es más, uno de ellos es 100% aceite de cáñamo apto para su consumo alimenticio. Pero, ¿Por qué utilizamos tanto el aceite de cáñamo?
Este aceite vegetal y totalmente natural, que se obtiene de la prensa en frío de las semillas de la planta de cáñamo (en latín Cannabis Sativa), es conocido desde hace siglos (curiosamente excepto en el nuestro) por tener gran cantidad de propiedades beneficiosas. Entre estas propiedades beneficiosas se encontrarían la de sustancia natural hidratante, motivo por el cual en cosmética es un ingrediente muy importante. Además, al tratarse de cáñamo y no de marihuana se elimina la posibilidad de encontrarnos con la famosa sustancia psicotrópica del THC puesto que la UE prohíbe la comercialización de productos que superen el 0,2% de THC en su composición, que es una cantidad que la UE considera innocua al cuerpo humano. Pero nosotros vamos más allá y certificamos que nuestros productos están 100% libres de THC.
¿Qué más nos ofrece el aceite de cáñamo?
El aceite vegetal y natural de Cáñamo es una fuente rica en minerales, fibra, carbohidratos y ácidos grasos omega 3 y 6 y por eso, tanto a nivel alimenticio como a nivel tópico es muy bueno. Por otra parte, el aceite de cáñamo, al no ser graso, se absorbe fácilmente en los poros de nuestra piel y no nos deja esa sensación tan pringosa. Es un muy buen emoliente y es conocido por sus propiedades hidratantes, que esto a nivel tópico se suele traducir en cremas anti edad tal y como dijimos en esta entrada.
Por otra parte, la regulación de la humedad en nuestra piel se lleva a cabo gracias a una capa de la epidermis que se llama estrato córneo, que son células unidas a través lípidos. Es esencial una buena hidratación de la piel para que el estrato córneo tenga una buena salud. Para eso es necesario un humectante en la piel. Los humectantes atraen y retienen el agua y el aceite de cáñamo es un humectante natural, lo que en conclusión nos lleva a que el aceite de cáñamo beneficia vitalidad y aspecto de nuestra piel.
Por todo esto que os hemos contado utilizamos tanto el aceite de cáñamo. El problema es un poco el de siempre, al menos desde la segunda mitad del siglo XX. Se tiende a relacionar cáñamo con marihuana y por eso se condena antes de juzgar (cuando el cáñamo es perfectamente legal, tal y como hemos dicho siempre y cuando no supere el 0,2% de THC según la UE) y resulta curioso el cómo se ha pasado de planta medicinal en culturas asiáticas desde hace siglos a planta repudiada por su parecido en nombre, aspecto y olor a otra planta de la que son familia, sí, pero no son lo mismo.