En la línea de las publicaciones anteriores, hoy venimos a explicar, ya más detalladamente, el sinfín de usos y aplicaciones del cáñamo, de las cuales os destacaremos las más interesantes. Si aún sois de los que pensáis que marihuana y cáñamo son lo mismo, a estas alturas ya os deberíais saber la lección. Por ello, os recomendamos que os leáis esta entrada en la cual os explicamos sus principales diferencias básicas.
Aplicaciones y usos del cáñamo
1. El cáñamo para uso alimenticio
El cáñamo está considerado un super-food o super-alimento. De esto hablaremos en mayor profundidad en próximas entregas donde ampliemos el uso del cáñamo en alimentación, pero queremos introduciros el concepto que el cáñamo sirve como alimento natural y, además, muy nutritivo.
Sus semillas en diferentes presentaciones (peladas, sin pelar, tostadas…) se pueden comer o se pueden usar para producir aceite o leche de cáñamo y, por supuesto, ninguno de ellos tiene efecto psicoactivo. Además de la ausencia de THC en el cáñamo industrial, como os indicamos en entradas anteriores, la semilla de cáñamo no contiene de por sí altos niveles de THC, sea cual sea su variedad, por lo tanto como siempre reiteramos, ‘no coloca’. El cáñamo se empezó a utilizar como fuente de fibra siglos antes de cristo (aC). Además es una gran fuente de proteínas y ácidos grasos omega 3-6 sin gluten, para todos aquellos intolerantes a la sustancia. Por otro lado, no sólo los humanos se pueden ver beneficiados de esta planta como alimento. Con sus restos se puede hacer una pasta especial como aporte proteico para la alimentación de ganado porcino.
Además, os recordamos que el cultivo de cáñamo no tiene plagas conocidas, con lo cual no necesita pesticida alguno. Esto hace que no contenga ningún producto químico y por lo tanto no provoque alergia alguna.
2. El cáñamo como papel y productos de cartón
El cáñamo es una planta que crece bastante rápido. En unos 4 meses tras su plantación y se regenera fácilmente. Esto permite darle un uso para la producción de papel que frente a la alternativa que utilizamos comúnmente, está libre de ácido y supone, perfectamente, una alternativa al tipo de papel de hoy en día. Como dato curioso, mencionar que George Washington utilizaba cartas de papel de cáñamo de su propia plantación, para que veáis que es un recurso antiguamente utilizado.
3. El cáñamo como fibra textil
El cáñamo tiene una larga relación con aplicaciones textiles, y esto ya viene de tiempos ancestrales. Se dice que las velas de los barcos con los que Cristobal Colón descubrió América estaban hechas de este material ya que es un material muy resistente. Porque, en definitiva, una vez recoges la planta, se pueden extraer gran cantidad de fibras con distintos usos del cáñamo para ropa y tejidos.
Hace poco encontramos este vídeo en el cual nos cuentan el ejemplo de uno de los mayores productores industriales y derivados de cáñamo HempFlax. Una empresa holandesa que se dedica a la elaboración de una gran variedad de productos y lleva dedicándose al sector desde 1993, y como podéis ver en el vídeo hacen de todo con esta planta, desde fibras para materiales de coches de alta gama hasta macetas biodegradables.
4. El cáñamo como material de construcción
El cáñamo industrial también es un muy buen material para lo que se denomina la bioconstrucción. Con cada vez más consumidores con una mentalidad mindfullness, y por lo tanto preocupados por un consumo responsable, especialmente con el origen y el impacto en el medio ambiente de los productos, cada vez es menos raro ver este tipo de aplicaciones del cáñamo. Pues bien, resulta que el cáñamo, además de tener una procedencia totalmente natural y ser reciclable y biodegradable, es una aislante de primera, no solo aislante a nivel de temperatura, sino también como aislante acústico. Llevado al extremo, en Alemania ya se están construyendo casas hechas con cáñamo en vez de ladrillos.
5. El cáñamo en cosmética y cuidado corporal
Por último, el uso en el que nosotros somos especialistas, por lo que podemos explicaros gran cantidad de cosas. El aceite y extracto de semilla de cáñamo en el cuidado corporal o cosmético es muy beneficioso, puesto que de por sí contiene gran cantidad de propiedades anti-inflamatorias y antisépticas, lo que lo convierten en un tratamiento natural ideal para lesiones, dolores, fatigas musculares, y en enfermedades crónicas como artrosis, artritis, etc. Además, si al cáñamo le añadimos otros principios activos naturales ya conocidos (p.e.: aceite de mandarina, lavanda, romero, tomillo, etc.) con efectos emolientes o antisépticos para nuestra piel, obtenemos como resultado un producto natural con una formulación completa para el cuidado corporal. Además, al tratarse de productos naturales y por lo tanto no llevar gran cantidad de productos químicos, podemos tener la seguridad de que no nos producirán alergia alguna.