4 de febrero: Día Mundial contra el Cáncer
Llega la fecha en la que dedicar un momento a la reflexión sobre una enfermedad de la que surgen nuevos casos cada año. El último Informe Mundial del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que en 2012 se registraron 8,2 millones de nuevos casos y estima que esa cifra subirá a 22 millones anuales en las próximas dos décadas.
Este año, bajo el lema ‘Nosotros podemos. Yo puedo’ se pretende un año más concienciar sobre la prevención y detección de la enfermedad, así como el apoyo incondicional a la lucha de aquellos quienes lo padecen.
Y es que unos hábitos saludables ayudarían a reducir la carga mundial de esta enfermedad, como los que te proponemos a continuación:
Mantén tu índice de masa corporal óptimo.
El sobrepeso o la obesidad junto con dietas malsanas aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad. Si se redujera el IMC en 1%, lo que equivale a adelgazar más o menos 1kg, se ayudaría a prevenir el aumento de número de casos, según un estudio que usó los datos del programa del NCI de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales (SEER).
Incluye frutas y verduras en tu dieta.
Una correcta alimentación basada en frutas y verduras antioxidantes es fundamental, ya que neutralizan las posibles sustancias cancerígenas que puedan entrar en nuestro organismo. Cítricos como el limón, la naranja, el pomelo o la mandarina, gracias a la Vitamina C proporcionan un beneficioso efecto depurativo.
Practica actividad física.
Poco es más que nada. Existe una relación entre sedentarismo y cáncer. Una vida activa y la práctica suave de ejercicio físico, como caminar 10-15 mins al día, ayuda a prevenir enfermedades como la diabetes, artrosis o ciertos tipos de tumores. La práctica regular de ejercicio físico (entre 3 y 5 veces por semana) promueve efectos beneficiosos para la salud en general y también para nuestras defensas inmunológicas frente al cáncer.
Aléjate del tabaco.
Fumar es el factor de riesgo más importante y la causa del 22% de las muertes mundiales por cáncer y el 71% por cáncer de pulmón. Muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo de tabaco.
Evita el alcohol.
Según el trabajo dirigido por Madlen Schutze, del Instituto Alemán de Nutrición Humana, y basado en más de 350.000 sujetos de ocho países europeos -incluida España-, uno de cada 10 casos de cáncer en hombres y uno de cada 33 en mujeres son debidos a la ingesta de alcohol en el pasado o el presente. Limitar la cantidad de bebidas alcohólicas o buscar alternativas como cócteles sin alcohol o jugos naturales tan de moda actualmente, ayuda a prevenir la enfermedad.